Bien, continuemos. De Lakselv fuimos a Karasjok, la capital de los sami (también llamados lapones o esquimales). Son el pueblo habitante de Laponia, región que ocupa el norte de Noruega, Suecia, Finlandia y Rusia. Sólo son unos 100.000, la mayor parte de los cuales viven en la región noruega de Finmark. Tienen su propio idioma, se dedican a la cría del reno, la pesca y la artesanía, y son morenos, de pelo liso y ojos rasgados, por lo que se cree que vinieron de Asia. Los samis tienen una curiosa teoría sobre el origen del mundo: éste es una gran reno macho blanco. Su piel es la tierra, su sangre los ríos, sus ojos las estrellas y su corazón puedes oírlo si pegas la oreja al suelo, pues late en el centro del planeta y está conectado a todos los seres vivos. El día que se pare, se acabará el mundo.
De Karasjok nos trasladamos a la isla de Magerøya, concretamente a la ciudad de Honningsvåg (leído suena a algo así como "Jónisvo"). Brevemente comentaré lo que se puede hacer por aquí: excursión en barco a la Isla de los Pájaros (en realidad no es para ver gaviotas, cormoranes, frailecillos, águilas pescadoras y focas...sino que es una prueba a ver cuánto tiempo aguantas en cubierta sin congelarte para diversión de la tripulación noruega, estoy segura), visita al Ártico Ice Bar, dirigido por españoles con, en mi opinión, mucho mérito, porque para irse hasta allí en Marzo para sacar hielo en bloques de los lagos para recontruir el bar se necesita algo más que las ganas; y por último no se puede dejar de ir a Cabo Norte.
Cabo Norte, Nordkapp en la lengua local, es el punto más septentrional de Europa. Perdón, qué despiste el mío, quería decir que es el punto más septentrional de Europa para los turistas. Porque en realidad hay uno que le gana: el cabo Knivskjellodden, casi 2 km más al norte, pero el problema es que se ve que la tierra por allí se hunde y, por lo tanto, no es apto para construir un centro donde explotar a los turistas, donde entre otras cosas, se encuentra la tienda de recuerdos más cara de toda Noruega. 

Y aquí dejamos Noruega para continuar en Suecia, visitando concretamente el Parque Nacional de Abisko. Por cierto, 4 horas de viaje con bosque a ambos lados. Increíble.
El Parque Nacional de Abisko es famoso por su cañón, pero si habéis visto el cañón de Añisclo, situado en los Pirineos españoles, comprobaréis que éste último es bastante más impactante. Eso sí, lo que no tenemos por aquí es un lago de 107 km de largo y 77 de ancho, el lago Tornetrask, el más grande de Suecia. Parada técnica en Kiruna (traducido, Perdiz), porque esta ciudad es más bien fea. Espero que haya más suerte cuando la tengan que reconstruir, dado que la explotación de las minas de hierro que hay debajo de la ciudad podrían hundirla.Por último, Rovaniemi, Finlandia. Qué hay en Rovaniemi o mejor dicho, quién. Porque procedentes de allí son personajes famosos que poco tienen que ver entre sí:
- Papa Noel, Santa Claus, Babbo Natale, Père Noël, Joulupukki (el nombre finés) o como queráis llamarlo. El caso es que su casa está en esta ciudad, sobre el Círculo Polar Ártico, de ahí su nombre: "Napapiiri", literalmente, "El ombligo del Círculo". Por supuesto, puedes visitar al susodicho, quien te hablara de Fernando Alonso, de Rafa Nadal y de Fernando Torres, y además te pedirá que le bailes flamenco. Y también puedes encontrarte a una duendecilla valenciana trabajando en la Oficina de Correos de Napapiiri. Casualidades.

- Cierta banda de heavy metal que ganó Eurovisión en 2006: los ya mencionados en este blog Lordi, que tienen allí su propio bar con figuras a tamaño real.
Sin embargo, si algo me sorprendió no fue el elevado porcentaje de población gótica, ni el horario tan poco español (las tiendas abren de 9 a 17, como mucho; a las 6 d la tarde ya no hay casi nadie por la calle) sino que ahora en la televisión finlandesa están emitiendo ¡los Serrano!. Eso sí, muy educativos ellos, lo hacían en español con subtítulos en el idioma local.

a)Sí, esta entrada al final ha resultado ser un aburrimiento y no merece la pena ser leída. Únicamente es publicada por motivos puramente publicitarios
b) No, el blog no ha muerto...sólo está de vacaciones.







1), No! la entrada no es aburrida, es cultural! y sobretodo a mi me ha gustado leerla, porque como ya he estado allí 2 veces me gusta ver lo que has visto tu, que no he visto yo, para repetir una 3º.. ;)
bueno, ultimamente no estoy nada inspirada, comentabas el estado de las carreteras.. al ir yo en coche las 2 veces podría comentar bastante sobre este tema, como experiencia propia.. decir por ejemplo que en Finlandia, conducen muy tranquilos y relajados, haciendo honor a su carácter tranquilón.
y bueno en fin.. muy resumido, tienes mucha razón en que es una zona muy muy recomendable, es más, pienso que todo el mundo debería ir al menos una vez en su vida.
2) por mi parte, lo siento, estoy muy muy vaga y me falta inspiración, pero se sacará de donde sea,con tal de satisfacer a nuestros lectores.
Un beso!
¡Anda! Ya pensaba que el blog habia muerto realmente... le estaba preparando el entierro...
Me alegro mucho de que no sea así.
Las fotografias son una maravilla... ojalà pudiera ver esos paisajes algún dia, aunque el frio no me llama tanto... XD
En fin. Espero leer pronto una nueva entrada.
-- Isis --