Ay, Lorena pero ¿es que acaba? Sí mi amado lector, el amor
¿Y cuánto es Lorena? Pues verás...he estado investigando y la cosa está ahí, allá...
Empecemos por:
1 año-Según la Universidad de Pavía, el amor
¡¡¡Y es que claro al enamorarte todos estamos muy neviosos!!! La cuestión es que cuando te enamoras el nerviosimo (la NGF) está por tu sangre en grandes cantidades, pero al año adquiere un nivel normal.
2 años- Según un equipo de científicos de la universidad de Pisa (Italia) ha estudiado el comportamiento de las hormonas en una relación amorosa y ha comprobado que el deseo desaparece a los dos años.

La neurotrofina, que provoca el deseo, se va y deja lugar a una hormona denominada oxitocina...
"La neurotrofina el equivalente científico en el mundo real de lo que serían las flechas de Cupido", apuntó Gross.
3 años- La antropóloga estadounidense Helen Fisher, que investiga el tema desde 1983 "El
La experta asegura que en la atracción por el ser amado intervienen tres neurotransmisores cerebrales: la dopamina , la noradrenalina y la serotonina.
"La pasión dinamiza en el cerebro más o menos la presencia de tres neurotransmisores y tiene una duración de entre 1 y 3 años Después, el amor
La verdad es que está antropóloga deja la puerta abierta al amor

Emiliano Galende (médico psicoanalista) nos dice: "Las relaciones tradicionales ponían primero el acento en el desarrollo
Por lo tanto cuando se acaba el sexo no ha habido tiempo de construir intimidad, ternura y compromiso así que el amor
4 años- Georgina Montemayor Flores, de la Facultad de Medicina de la UNAM también nos habla de las hormonas. El enamoramiento activa sustancias químicas en el cerebro que ocupan todas las neuronas y no se puede sino pensar en el ser amado.
En la medida en que piensa recurrentemente en la misma persona, la condición sicológica
Lo que más interesante me ha resultado de esta médico es que dice: "solo se puede estar enamorado de una persona a la vez, al contrario del apego o del deseo sexual", eso dejaría sin guión a muchas películas, libros y series...

"Suele durar un máximo de cuatro años o hasta que aparece otro ser que despierta esa pasión romántica, y sólo pervive el apego o la compañía hacia una persona", afirmó.
También nos cuenta que el
7 años- Algunas teorías antropológicas afirman que nuestros antepasados formaban una pareja porque la cría humana tarda mucho tiempo en ser independi

Uno que la cuidara y otro que buscara alimento. Cuando el niño rozaba los 7 años, ya no era necesario que hubiera dos personas criándole, así que, a no ser que se tuviera otro hijo, no hacía falta que la pareja siguiera junta. Eso es algo que se ha quedado incrustado en nuestro mapa genético y que puede explicar la famosa «crisis
Supongo que esta teoría ya no vale, pues ahora la cría humana tarda mucho más en ser independiente, casi 30 años.


¿Tú qué opinas?
Personalmente, la teoría que más me gusta, es la de los 4 años y sobretodo este fragmento
"Suele durar un máximo de cuatro años o hasta que aparece otro ser que despierta esa pasión romántica" ainss en fin c'est l'amour.. inexplicable, impredecible, y cuando falta es anhelado y cuando se tiene no se valora... el amor..que extraña criatura
Yo prefiero la teoría de que el amor es eterno, soy mucho más feliz pensando eso, y mis pensamientos de momento también son eternos
Puede que el amor verdadero sea eterno, pero ¿como saber si es el amor verdadero cuando comienza? Quizás el enamoramiento ocasional, si tiene fecha de caducidad, no como tal, pero si el enamoramiento se va pasando (ya sea cosa de las hormonas o del paso del tiempo), y la relación se convierte en rutinaria, es normal que uno u otro, o los dos, se aburran y se cansen, y también que se le ponga fin a la relación.
Me gustaria pensar que existe realmente el amor verdadero, y que este es eterno, pero no lo sabré hasta que lo haya encontrado (si es que lo encuentro) y por lo tanto seguiré en la incertidumbre de cuanto va a durar ese "enamoramiento" o esos sentimientos que tengo hacia la otra persona, y personalmente, creo que la incertidumbre de no saber que va a pasar, añade algo especial a las relaciones interpersonales.
¡Besos!
--Isis--
P.S. Siento la tardanza en volver a comentar vuestro siempre entretenido blog ;)
El amor tiene que ser atemporal, no es una cuestión de cuanto dura. Aun sonando a tópico si ha existido una vez nunca deja de existir. Aunque le parezca a los dueños de ese amor, que se cree extinto, él sigue allí oculto a los que simplemente no tienen ganas de verlo y lo ignoran.
Si alguien de verdad cree que por el paso del tiempo el amor se ha evaporado, es porque enrealidad nunca debio de existir de verdad.